Mostrando entradas con la etiqueta REDES SOCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REDES SOCIALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

¿Hasta dónde llega nuestra privacidad?

Una vez que pulsamos el botón de encendido en nuestro ordenador , nos exponemos a ser vigilados aunque creamos que estamos en total 'libertad'

Esta semana me toca comentar un artículo bastante curioso ,ya que muchos de nosotros no sabemos el significado del término 'cookies' dentro de la web. Juan Francisco Alonso es el autor de este artículo , colaborador por supuesto del periódico ABC
¿Cuántas veces no nos habremos preguntado , que querrá decir "Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies"? 
Bien , para aquellas personas que no tengan ni mera idea de ello , puede decirse que el objetivo de las cookies (promocionado por Google) es tener el control sobre el usuario que indaga en la web. Si nosotros aceptamos ese pequeño mensaje que salta en nuestro ordenador , estamos dándole total libertad a Google de que pueda ser testigo de todos nuestros movimientos a cualquiera hora del día mientras utilizamos nuestro móvil , nuestro ordenador , nuestra tablet... 


Esto , como todo , tiene sus inconvenientes y sus ventajas. Gracias a estas cookies nuestro navegador guarda una cierta serie de datos , páginas webs o contraseñas que utilizamos con varia frecuencia y esto nos permite hacer el proceso de búsqueda mucho más fácil ya que Google , por defecto , sabe lo que cada usuario necesita en el momento. Por otra parte , esto es un modo de tener controlado a la mayoría de personas que utilizan Google como navegador predeterminado de tal manera que nunca estamos a salvo ni en nuestra propia casa , debido a que al otro lado alguien sabe lo que estamos buscando , que hacemos , que fotos guardamos , información de tarjetas , contraseñas , cuentas de redes sociales... y muchas más cosas . Al elaborar esta nueva entrada me he estado informando en una serie de sitos y mis cookies están activadas y seguramente cuando próximamente busque algo relacionado con las búsquedas de hoy , me saldrán páginas que Google me asignara como primeras opciones lo que ando busco para hacerme el trabajo "más fácil".
Está siempre muy bien informarse sobre ciertas cosas y este artículo será de gran ayuda para muchas personas que hasta ahora no tenían ni idea de ello. 
En él  , el autor , comenta una serie de problemas que ha tenido Google con Safari (navegador predeterminado de Apple). Parece ser que Google intentó indagar de forma ilegal en las búsquedas que hacían los usuarios de Apple para introducir anuncios que puedan hacer captar la atención de las personas y así vender productor que les beneficiaran de alguna manera (a Google me refiero) finalmento aquello nunca se supó si era verdad porque Google lo negó.







En cualquier caso creo saber que las cookies pueden inhabilitarse. Justo en el último párrafo he dejado enlazado el link para habilitarlas o inhabilitarlas.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Es fácil buscar información en Google , pero difícil encontrar lo que queremos...


Apocalipsis documental: El uso de información pseudocientífica


Más allá de las fórmulas y lo científico ...

Esta semana he escogido 1 de los 3 artículos posibles para comentar . El autor , Victor Villapalos , da su opinión al lector acerca del programa televisivo Cuarto Milenio .

En resumen uno de los invitados al programa de esa noche , quiso dar verosimilitud a sus argumentos acerca del influjo que tenían los astros sobre la tierra apoyándose en opiniones de científicos ,que publicaban sus artículos en revistas , pocos conocidos o con una carrera de investigación poco amplia. En opinión del autor , el invitado debería de haber buscado mucha mas información para hacerles creer a los espectadores que su argumento era bastante válido .
A esto le sumamos que la información podría provenir de Google, uno de los mayores buscadores del mundo.
address-book-97572_960_720.png
Víctor apunta que hoy en día es muy fácil buscar información ya que muchas páginas están asociadas a lo que ponemos en la barra de búsqueda , pero es muy difícil encontrar a ciencia cierta lo que realmente queremos saber . Es verdad que la ciencia muchas veces es exacta porque requiere el uso de muchas fórmulas y números que definen la 'realidad' . También en los libros que no son científicos podemos encontrar muchos aspectos de la realidad que no se miden a través de experimentos científicos ... y eso es lo que el autor quiere mostrar al lector de la página en la que está publicada toda la información que el quiere expresar .  
En temas paranormales es muy grande o amplio la forma en la que se cuentan las cosas ya que es algo en lo que mucha gente cree si haber visto nada y otras personas necesitan de 4 libros , 8 figuras importantes y 10 videos para terminar de creerse lo que le están contando . No olvidemos ese porcentaje que no va a creer nada de eso ni teniendo 50 pruebas diferentes. Es por eso que se necesita grandes pilares en los argumentos de los emisores para convencer a los receptores.

Posiblemente antes era muy difícil encontrar diversas páginas que ayudasen al ser humano poner fin a sus inquietudes acerca de algo , incluso hace muchos años atrás no existían estas 'páginas' ya que la mayoría de información estaba en las bibliotecas escondida entre los libros que lo bibliotecarios ordenan por secciones .

Al fin y al cabo con el paso del tiempo los libros siguen teniendo más verosimilitud ante Google y su información diaria . La historia hasta ahora se ha conocido a través del papel  , no de un aparato electrónico . Pero ya que vamos a tratar acerca de algo ,es mejor tener un amplio abanico de fuentes (con credibilidad), y así conseguiremos ganarnos a todo aquel que nos esté escuchando , leyendo , o visualizando.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Las tecnologías con el paso del tiempo

 'Atentos a todo...y a nada' Sergio Fanjul





En esta noticia del periódico el país, el autor Sergio Fanjul , nos habla acerca de las nuevas tecnologías y sobretodo hace incapie en las redes sociales .
 

En resumen el texto nos explicas un poquito como funcionan las nuevas tecnologías y como nos enganchan a ellas. Cada vez pasamos mas horas pegados a una pantalla y menos horas intentando interactuar cara a cara con personas.
La redes sociales han llegado a hacer que perdamos los nervios y que estemos inquietos ante notificaciones. El autor en este caso pone ejemplo de muchos personajes públicos que hablan o dan su opinión acerca de facebook, twitter … gmail.






Es verdad que algunas veces estas redes sociales nos hacen la vida mas fácil con respecto a la comunicación con otros familiares y amigos, pero claro eso solo son pequeñas ventajas de este mundo que tanto ha evolucionado. La parte mala, por así decirlo , es que las redes nos tienen enganchados  , no sabemos vivir sin ellas , sin publicar cosas o estar pendiente de que pone nuestro amigo en su perfil .
Nos hemos olvidado de vivir el día a dia sin necesidad de tener que publicarlo en algún lado para que todos vean que hacemos y a dónde vamos. Por eso es que en este articulo se critica muchísimo el mal uso de estas redes ya que como bien se dice, todo en exceso acaba siendo malo .
En el texto se habla de la infoxicación . La infoxicación provoca estrés, ansiedad y confusión ya que realmente aunque la persona este haciendo 2 cosas a la vez, no está prestando atención a una sola .

También es verdad que con eso de poder comunicarnos a través de un ordenador o un teléfono móvil …pues olvidamos el tener contacto físico con nuestros amigos o nuestras familias …ya que las tecnologías nos lo hacen todo mas fácil hasta el punto de poder verte por videollamada .


En definitiva yo creo que la redes sociales si se utilizan de Buena manera pueden resolvernos muchas inquietudes , incluso llegar a acercarnos a aquellas personas que están a mucho kilómetros de nosotros.