Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2016

Visita al Archivo de Indias

A partir del 1785 ,toda la documentación relacionada con temas administrativos de las colonias españolas se guardaban en diversos archivos: Sevilla , Simancas y Cádiz.

El pasado jueves los estudiantes de Geografía e Historia de 1er año , fuimos al Archivo de Indias  acompañados por nuestro profesor de Acceso y Uso de la Información Histórica.

Cómo bien he explicado antes , la documentación que estaba relacionada con la administración de las colonias españolas se guardaba o recopilaba (gran parte) en el Archivo de India que se encuentra en Sevilla. Este Archivo se creó en 1785 , por Carlos III y hoy en día es Patrimonio de la Humanidad desde 1987. El Archivo estuvo un tiempo cerrado por motivos de reeconstrucción y no estuvo abierto para el público hasta hace menos de 10 años.

En una de las salas a las que subimos , pudimos ver réplicas de documentos escritos por Miguel de Cervantes. Había cuadros de reyes e incluso un cofre muy antiguo con los anteriores sistemas de seguridad que se utilizaban antes para tener a salvo los documentos importantes. A parte de este papeleo escrito , existían documentos tales cómo mapas.
La segunda planta estaba dotada de dos salas unidas entre sí. En una de ellas se conservaba aún una mesa enorme para consultar los documentos que se necesitase.
Esta documentación se guarda en un sótano perteneciente al mismo edificio por motivos de seguridad , con lo cual todo lo que nuestros ojos alcancen a ver es replica.

A parte de estos escritos, existían documentos tales cómo mapas.

Esta visita duró alrededor de unos 60 minutos y más tarde fuimos a un edificio cercano, más conocido como 'la Cilla'. Este espacio está dedicado a  la investigación y la gestión del Archivo General de India con diversas funcionalidades: Sede del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla y en la actualidad , sede del Archivo General de Indias.
En la visita a 'la Cilla' , una de las muchas archiveras de allí nos explicó como digitalizaban los documentos del Archivo de Indias , para ponerlos al servicio de toda la población. La página web que se encarga de ello se llama PARES (Portal de Archivos Españoles) y su función es difundir en Internet el Patrimonio Histórico Documental Español.
Por último , dejo por aquí algunas fotos hechas por mi el día de la visita en las cuales salen compañeras del Grado en Geografía e Historia. Espero que os haya gustado y por supuesto animaros a visitar el Archivo. ¡Su entrada es gratis !





domingo, 23 de octubre de 2016

Biblioteca de Tomares


Bibliotecas y centros de documentación en la comunidad de Andalucía

Después de 2 semanas sin subir ninguna entrada , hoy , me dispongo a hablar acerca de alguna biblioteca que pertenezca a la comunidad autónoma de Andalucía.
En este caso tenía para elegir entre todas las provincias que la forman y he decidido elegir Sevilla. Dentro de la provincia de Sevilla he escogido la biblioteca de Tomares ya que este pueblo es en el que yo resido. Es un pequeño pueblo formado por 24743 habitantes que se encuentra a 4 km del centro de Sevilla.

(Ambas imagenes tienen derecho de rehutilización y están sacadas de Google)


Esta biblioteca está situada en La Hacienda Montefuerte. Se construyó en el siglo XVII como fin de cortijo para la producción del aceite. Esta hacienda además de poseer la biblioteca , tiene una torre mirador , un elemento arquitectónico muy característico de Tomares.
La biblioteca cuenta con una sala infantil y tres salas con un aforo de 200-250 personas.
El objetivo de esta biblioteca es enriquecer el nivel cultural de las personas con las diferentes actividades que ofrecen. Poseen una cantidad de libros , documentos , revistas etc a disposición de cada persona que lo desee.

Ofrecen actividades como:
Animación a la lectura con los centros escolares , es decir los alumnos de primaria de los
centros escolares del municipio, visitan la biblioteca para aprender a cómo sacarse el carnet de la biblioteca, el funcionamiento de la biblioteca y distribución de los libros...


El club de la lectura y el cine consiste en club de lecturas complementadas con cine para incentivar el hábito de la lectura , estrechar relaciones con los vecinos del pueblo, leer nuevos autores...

Las conferencias y mesas redondas dan lugar a la presentación de libros nuevos por sus propios autores y es una buena sede para reunir a aquellos fanáticos del mundo de las letras.

Por último la actividad de cuentacuentos está destinada para niños entre 3 y 6 años para ayudarlos a desarrollar la imaginación , aprender a comunicarse , aprender a escuchar etc...

Por lo tanto esta biblioteca atiende a todo tipo de edades. Pequeños , jóvenes , adultos , ancianos...

A diferencia de otras muchas bibliotecas , la de Tomares presta libros y DVD para niños y adultos , tiene acceso libre a internet (dispone de 20 ordenadores) , sala multimedia con proyector y wifi en toda la biblioteca. También poseen ‰boletin oficial ‰y diarios nacionales o provinciales.
En otras bibliotecas , el ciudadano solo dispone de libros y revistas y ,ni siquiera tienen una tecnología tan avanzada.

Espero que con esta entrada os haya dado bastante información acerca de la biblioteca de Tomares, pero sobretodo espero haberos animado a la lectura !!!