jueves, 8 de diciembre de 2016

¡Presentaciones efectivas! 📌 📝 💻

Desde pequeños en el colegio nos enseñan a elaborar trabajos individuales o colectivos con el fin de conocer más acerca de algo y presentarlo a los compañeros. De la misma manera nos va pasando a medida que vamos creciendo, tanto en la universidad como en nuestros trabajos.

Hoy vengo a hablaros acerca de un apartado dentro del libro de Iñaki Bustínduy, por lo que la entrada de esta semana os ayudará de manera positiva a la hora de realizar presentaciones.

Llevamos varios años realizando presentaciones o iniciándonos en el mundo de estas a través de programas como power point, prezi, google presentaciones... y otras tantas. Los profesores o nuestros jefes suelen ponernos un tema predeterminado del que tenemos que hablar y nosotros nos encargamos de buscar información por nuestra cuenta. Es cierto que dependiendo de la edad el trabajo está mas elaborado y currado. No es lo mismo hablar del cambio climático en primero de la ESO, que en primero de carrera. 

En el apartado B de este libro titulado "Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos" se tocan varios puntos que al fin y al cabo componen una presentación desde que se intenta elaborar hasta que finaliza su exposición.
Uno de estos puntos habla sobre la vestimenta. Este elemento es muy importante a la hora  de dirigirse al público, ya que como bien dice el refrán español: " como venga el hato, así te trato" es decir, como vengas vestido así serás tratado. Parece que es una manera bastante despectiva pero a la vez es totalmente cierta. 

Si queremos dar credibilidad a nuestra exposición tenemos que empezar por nosotros mismos, nuestras expresiones faciales, movimientos, e incluso nuestro discurso. Siempre es bueno poner ejemplos de nuestras experiencias personales al publico al que nos dirigimos para que se sientan identificados con nosotros y así pongan su atención en nuestro tema.

El público tiene que notar que para nosotros exponer nuestra presentación es algo que podemos hacer sin ningún tipo de pudor ante ellos ya que los nervios juegan malas pasadas y puede que todo empiece mal y termine peor. Puede que haya gente que esté interesado en el tema que le estamos presentando y otros tantos que no, pero no debemos preocuparnos por eso ya que a lo largo de la vida de todas las personas no todo lo que hacen es del agrado de los demás.


Resultado de imagen de power point                   Resultado de imagen de prezi
Fuente:Wikepdia Commons                                          Fuente: Wikipedia Commons



Por último y no menos importante, tenemos que hacer de nuestra presentación algo que con facilidad puedan recordar, realizando simples gestos o frases que puedan asociar a nuestro tema. Siempre debemos estar bien informados o al menos improvisar si en algún momento tenemos que salir del apuro contestando cuestiones.

¡Espero que esta pequeña conclusión propia os haya servido para ponerla en práctica!  💪 💡


Os dejo por aquí la cita bibliográfica para que sea de vuestra ayuda :
 Apartado B del capítulo 3 de Bustínduy, I. (2013). Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos. Barcelona: Editorial UOC. Pp.: 59-100.

No hay comentarios:

Publicar un comentario