Una vez que pulsamos el botón de encendido en nuestro ordenador , nos exponemos a ser vigilados aunque creamos que estamos en total 'libertad'
Esta semana me toca comentar un artículo bastante curioso ,ya que muchos de nosotros no sabemos el significado del término 'cookies' dentro de la web. Juan Francisco Alonso es el autor de este artículo , colaborador por supuesto del periódico ABC.
¿Cuántas veces no nos habremos preguntado , que querrá decir "Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies"?
Bien , para aquellas personas que no tengan ni mera idea de ello , puede decirse que el objetivo de las cookies (promocionado por Google) es tener el control sobre el usuario que indaga en la web. Si nosotros aceptamos ese pequeño mensaje que salta en nuestro ordenador , estamos dándole total libertad a Google de que pueda ser testigo de todos nuestros movimientos a cualquiera hora del día mientras utilizamos nuestro móvil , nuestro ordenador , nuestra tablet...
Esto , como todo , tiene sus inconvenientes y sus ventajas. Gracias a estas cookies nuestro navegador guarda una cierta serie de datos , páginas webs o contraseñas que utilizamos con varia frecuencia y esto nos permite hacer el proceso de búsqueda mucho más fácil ya que Google , por defecto , sabe lo que cada usuario necesita en el momento. Por otra parte , esto es un modo de tener controlado a la mayoría de personas que utilizan Google como navegador predeterminado de tal manera que nunca estamos a salvo ni en nuestra propia casa , debido a que al otro lado alguien sabe lo que estamos buscando , que hacemos , que fotos guardamos , información de tarjetas , contraseñas , cuentas de redes sociales... y muchas más cosas . Al elaborar esta nueva entrada me he estado informando en una serie de sitos y mis cookies están activadas y seguramente cuando próximamente busque algo relacionado con las búsquedas de hoy , me saldrán páginas que Google me asignara como primeras opciones lo que ando busco para hacerme el trabajo "más fácil".
Está siempre muy bien informarse sobre ciertas cosas y este artículo será de gran ayuda para muchas personas que hasta ahora no tenían ni idea de ello.
En él , el autor , comenta una serie de problemas que ha tenido Google con Safari (navegador predeterminado de Apple). Parece ser que Google intentó indagar de forma ilegal en las búsquedas que hacían los usuarios de Apple para introducir anuncios que puedan hacer captar la atención de las personas y así vender productor que les beneficiaran de alguna manera (a Google me refiero) finalmento aquello nunca se supó si era verdad porque Google lo negó.
En cualquier caso creo saber que las cookies pueden inhabilitarse. Justo en el último párrafo he dejado enlazado el link para habilitarlas o inhabilitarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario