domingo, 18 de diciembre de 2016

Elaboración de un trabajo de fin de grado, máster o trabajo de curso.

A lo largo de nuestras carreras universitarias tendremos que realizar infinidad de trabajos escritos para exponerlos delante de nuestro compañeros o simplemente para entregarlo en papel y que nuestro profesor se encargue de corregirlos.

Nuestro pensamiento a la hora de tener que poner en marcha nuestros trabajos es: buscaré información, la editaré y lo expondré. Grave error 👎. Un trabajo antes de comenzar a elaborarse debe tener un mapa conceptual, un esquema o pautas para poder empezar a sacar provecho de este.

Esta semana el último documento del blog, tratará acerca de la lectura online: Martínez, L. J. (2016). Cómo presentar trabajos académicos. En Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016. Santander. pp. 187-203.Es cierto que de este documentos no hemos recogido todas la páginas de las que se compone pero si nos hemos ceñido en lo más importante para el alumnado el día de mañana.

Aunque ahora, en mi caso, vea muy lejano mi TFG (Trabajo de Fin de Grado), estas pautas me ayudarán mucho a la hora de elaborarlo.
Con la asignatura de Acceso y Uso de la información histórica, aprendemos día a día la importancia de los trabajos, su aprendizaje y el posterior reconocimiento que obtendremos luego.
A partir de este momento, con esta última entrada, me gustaría hablar en mi blog de la conciencia que tengo ahora cuando utilizo la herramienta Word, Prezi u otras muchas más. A partir de hora, hago un buen uso de internet y... ¡encuentro información que ni sabía que existía!

Bien, ahora nos dedicaremos expresamente a hablar del contenido del capítulo de este libro sobre el que versa la entrada. Al empezar nuestra tarea de investigación, dentro de nuestro trabajo, debemos planificar el tiempo del que disponemos para realizar las diferentes etapas del trabajo creando un cromograma que gestione nuestro plan de este. Podemos dividirlo, según el autor en: objetivos, métodos, actividades y recursos.

Cuando demos por finalizada toda nuestra investigación, edición, desarrollo y plasmación del mismo debemos tener en cuenta si hemos seguido las siguientes pautas:

1.Portada
2.Índice de contenidos
3.Resumen y palabras claves
4.Palabras abreviadas
5.Lista de ilustraciones y tabla.
6.Introducción
7.Cuerpo de trabajo
8.Conclusión
9.Anexos y referencias citadas

Es muy importante estar informado del tema del trabajo ya que el objetivo de este es el aprendizaje propio (aunque veamos que solo tenemos que llegar a conseguir una nota dentro de la asignatura).
Si se nos impone el tema por el profesorado, entonces nos dedicaremos a buscar la información directamente. De lo contrario, si nos dan a elegir el tema tendremos muchas mas oportunidades de lucirnos y saber defendernos mas en temas que pueden ser mas de nuestro gusto y estén mas cerca de nuestro conocimientos previos acerca de este.
Antes de dar por finalizado nuestro trabajo tenemos que tener en cuenta la revisión del mismo. No es lo mismo un trabajo que tenga una cantidad abundante de texto y llegue a resultar fatigoso, a un texto que contenga imágenes explicativas.


Por último, en este capítulo se habla acerca de subir nuestros trabajos a los repositorios de nuestras universidades. Por ejemplo, mi universidad (Pablo de Olavide), al igual que la Complutense o la Universidad de Valencia, dispone de un repositorio. Si subimos nuestros trabajos de fin de grado, tesis, o investigaciones, ayudaremos al reconocimiento de la universidad, al desarrollo del patrimonio de esta y a la difusión de nuestra capacidad para todo aquel que se interese por nuestro tema.

Espero que os haya sido útil esta última entrada del blog. He dejado la referencia bibliográfica en uno de los primeros párrafos pero por si acaso os ofrezco el espacio donde está disponible: http://eprints.rclis.org/29934/7/Como_buscar_usar_informacion_2016.pdf



¡FELIZ NAVIDAD!🎅🎄🎊

miércoles, 14 de diciembre de 2016

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 🏁1,2,3

En la entrada de esta semana hablaremos acerca de las metodologías que debería de seguir un historiador para hablar acerca de cualquier hecho, tanto del pasado como del presente.

Estos pasos, que ahora resumiré y será de gran interés para aquellos que estén metido en el mundo de la historia o simplemente quieran curiosear, están redactados por Emilio López-Barajas Zayas. 👨💬

El autor comienza hablando de Tucídides, historiador ateniense. Comienza poniéndolo como ejemplo ya que este escribió acerca de la Guerra del Peloponeso. 
Según Tucídides el daba mayor veracidad a aquellos hechos en los que él había estado presente, antes de que alguien se lo contase. Como bien sabemos, y si no pues para eso vamos a explicarlo, para hablar sobre algún tema tenemos que estar informados con anterioridad. 
Las fuentes de las que nos emapapamos para hablar de ello pueden ser fuentes primarias o directas o fuentes secundarias e indirectas. Si realmente queremos que nuestro documento o tesis tenga más valor ante la persona que lo tiene en sus manos utilizaremos fuentes primarias dando datos verídicos de que hemos estado en el lugar del que estamos narrando el suceso. De la otra forma, también podemos contar la historia desde los ojos de otra persona que estaba allí presente...pero esta manera es la menos fiable porque nunca sabrás si miente o dice la verdad.

Influye mucho la opinión política a la hora de contar cualquier suceso histórico, sobretodo que tenga que ver con guerras. En cierto modo esto no tendría por qué existir pero, es que en la historia no se puede ser neutral debido a que siempre un bando o un grupo de personas te tiran mas que otra a la hora de tener que defenderlos o todo lo contrario.


                                           Resultado de imagen de HISTORIAFuente: Wikipedia


Otra cosa muy importante que tenemos que tener en cuenta es el punto de vista histórico desde el que se cuentan las cosas.
 Posiblemente si hablamos de la situación de la mujer hace 60 años, veamos un terreno marcado por el hombre, dónde la mujer era la ama de casa y sumisa. Pero en aquel momento esa situación no era machista, era una sociedad patriarcal, que no es lo mismo.
Es por esto que tenemos que cuidar el lenguaje y adaptar las palabras necesarias a la época a la que nos queremos referir.



   



Para darle fin a nuestro trabajo y ponerlo en marcha para que se conozca, tenemos que tener en cuenta algo muy importante y que venimos mencionando desde hace tiempo en este blog: LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Siempre tenemos que mencionar de dónde hemos sacado la información, quien es el autor, su fecha de publicación, editorial... porque gracias a esto el lector corroborará que está leyendo algo de lo que puede fiarse según la fuente de la que provenga.

Os dejo por aquí la cita bibliográfica por si os interesa echarle un vistazo:    👀 ⇉🙇

López-Barajas Zayas, E. (2010). El método histórico: fundamentos y técnicas. En Fundamentos de metodología científica (1a, 9a reimp. ed.). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. pp. 76-88. 💻📖📎🔎

jueves, 8 de diciembre de 2016

¡Presentaciones efectivas! 📌 📝 💻

Desde pequeños en el colegio nos enseñan a elaborar trabajos individuales o colectivos con el fin de conocer más acerca de algo y presentarlo a los compañeros. De la misma manera nos va pasando a medida que vamos creciendo, tanto en la universidad como en nuestros trabajos.

Hoy vengo a hablaros acerca de un apartado dentro del libro de Iñaki Bustínduy, por lo que la entrada de esta semana os ayudará de manera positiva a la hora de realizar presentaciones.

Llevamos varios años realizando presentaciones o iniciándonos en el mundo de estas a través de programas como power point, prezi, google presentaciones... y otras tantas. Los profesores o nuestros jefes suelen ponernos un tema predeterminado del que tenemos que hablar y nosotros nos encargamos de buscar información por nuestra cuenta. Es cierto que dependiendo de la edad el trabajo está mas elaborado y currado. No es lo mismo hablar del cambio climático en primero de la ESO, que en primero de carrera. 

En el apartado B de este libro titulado "Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos" se tocan varios puntos que al fin y al cabo componen una presentación desde que se intenta elaborar hasta que finaliza su exposición.
Uno de estos puntos habla sobre la vestimenta. Este elemento es muy importante a la hora  de dirigirse al público, ya que como bien dice el refrán español: " como venga el hato, así te trato" es decir, como vengas vestido así serás tratado. Parece que es una manera bastante despectiva pero a la vez es totalmente cierta. 

Si queremos dar credibilidad a nuestra exposición tenemos que empezar por nosotros mismos, nuestras expresiones faciales, movimientos, e incluso nuestro discurso. Siempre es bueno poner ejemplos de nuestras experiencias personales al publico al que nos dirigimos para que se sientan identificados con nosotros y así pongan su atención en nuestro tema.

El público tiene que notar que para nosotros exponer nuestra presentación es algo que podemos hacer sin ningún tipo de pudor ante ellos ya que los nervios juegan malas pasadas y puede que todo empiece mal y termine peor. Puede que haya gente que esté interesado en el tema que le estamos presentando y otros tantos que no, pero no debemos preocuparnos por eso ya que a lo largo de la vida de todas las personas no todo lo que hacen es del agrado de los demás.


Resultado de imagen de power point                   Resultado de imagen de prezi
Fuente:Wikepdia Commons                                          Fuente: Wikipedia Commons



Por último y no menos importante, tenemos que hacer de nuestra presentación algo que con facilidad puedan recordar, realizando simples gestos o frases que puedan asociar a nuestro tema. Siempre debemos estar bien informados o al menos improvisar si en algún momento tenemos que salir del apuro contestando cuestiones.

¡Espero que esta pequeña conclusión propia os haya servido para ponerla en práctica!  💪 💡


Os dejo por aquí la cita bibliográfica para que sea de vuestra ayuda :
 Apartado B del capítulo 3 de Bustínduy, I. (2013). Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos. Barcelona: Editorial UOC. Pp.: 59-100.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Fondo Antiguo de a Universidad de Sevilla

Podemos encontrar en nuestra propia ciudad información de importante talante y ni siquiera somos conocedores de ello.

El pasado Jueves, mi promoción del primer año de GeH (Geografía e Historia) de la UPO visitó el Fondo Antiguo de la Biblioteca de Sevilla.


Bien, pues esta semana la entrada versará sobre esta visita. A lo largo del curso haremos muchas visitas que nos servirán como clase prácticas de nuestra carrera con el objetivo de poder ver o descubrir la rama a la que nos queremos dedicar. Estas visitas son bastante importantes ya que son en nuestra ciudad, Sevilla , y seguramente veamos las cosas de otro modo al que lo veíamos antes.

Como bien he dicho antes, el jueves pasado fuimos al Fondo Antiguo de la Biblioteca de Sevilla. Esta biblioteca fue creada por Maese Rodrigo Fernández de Santaella.
Este edificio es más conocido como la antigua fábrica de tabaco y se encuentra en la calle San Fernando, cerca del Palacio de San Telmo y de la Avenida en la que se sitúa el hotel Alfonso XIII.

A esta biblioteca van muchos estudiantes día a día para consultar libros o documentos que son de su interés bien personal o académico. La visita duró alrededor de una hora y nos recibió Eduardo Peñalver Gómez, personal de administración y servicios de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
Durante este tiempo pudimos ver manuscritos, incunables y libros desde el S.XVI hasta el S.XIX.

Lo principal de esta visita o al menos lo que mas me impresionó fue la delicadeza con la que se tratan estos libros ya que tienen las de 5 siglos. Los apoyan en cojines especiales y pasan las páginas de estos con guantes.



Algunos de lo libros tenían tanto tiempo que habían vuelto a ser encuadernados para garantizar su contenido pero otros seguían estando igual que 300 años atrás. 
El material con el que estaban elaborado las hojas era diferente en cada libro por lo que se notaba cuando un libro era de mala o buena calidad aunque también dependía de su uso. Algunos libros se escribían y se compraban para tenerlos en vitrinas de adorno por lo que el no leerlos favorecía a su conservación. Con el paso de tiempo lo libros tuvieron una finalidad más didáctica por lo que se incremento su uso y con ello su desgaste.

El Fondo Antiguo posee un ejemplar de la Biblia de Gutenberg (solo el Nuevo Testamento) de la veintena que existen en el mundo.
Al igual que este libro tan importante, se poseen muchos más como "El Arca de Noë" un enorme Atlas de 1659 e incluso la Constitución política de la monarquía española promulgada en Cádiz en 1812.
Algunos de los libros fueron prohibidos durante la Inquisición entre 1478 y 1821 en España. Por suerte algunos de ellos se pudieron recuperar pero algunos de los libros al ser publicados tenían censuras. Pudimos ver en algunos de estos libros como tenían tachadas algunas frases e incluso mitad de página arrancada por no poseer contenido que pudiese ser concebido por parte de la población.
Muchas de las obras que se encuentran en la Biblioteca de Sevilla están digitalizados y podemos encontrarlos en el catálogo FAMA, catálogo que os invito a visitar si sois amantes de lo libros antiguos.

Hasta aquí la entrada de hoy y espero haberos motivado para visitar el Fondo Antiguo y sobretodo por la Historia del pasado.
Dejo por aquí las páginas webs a las que he acudido para informarme de pequeñas cosas ya que las demás son fruto de mis apuntes del día de la visita.

1. Página web del Congreso de Diputados:

 ·http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978/Const1812

2. Página web del Fondo de la Biblioteca de Sevilla dónde encontramos la información del directorio, fondo digitalizado, creación de esta... : 

·http://fondosdigitales.us.es/fondos/grupos/13/?page=2

·http://bib.us.es/fondo_antiguo

3.Información acerca de Inquisición:

 ·https://es.wikipedia.org/wiki/Inquisici%C3%B3n
 

miércoles, 23 de noviembre de 2016

CÓMO DARLE A NUESTROS TRABAJOS UNIVERSITARIOS MAYOR VEROSIMILITUD

A la hora de presentar un trabajo para el grado que estamos cursando, es necesario saber de dónde escogemos la información para darle credibilidad a nuestros argumentos y opiniones.

La mayoría de nosotros solemos buscar sobretodo en Wikipedia, y digo nosotros refiriéndome a alumnos de 13 años en adelante.

Está semana me ha tocado leer una guía práctica dedicada a alumnos universitarios, aunque también sería de mucha ayuda para aquellos que está apunto de entrar a la universidad.
Desde que nos han mandado trabajos para exponer en clase o para presentarlos a los profesores hemos utilizado un buscador conocido por todos: Google. Creemos que toda la información que necesitamos va a estar ahí, pero no. Puede que muchas veces, desde años atrás, nuestros profesores incluso padres nos hayan dicho que debemos indagar mucho mas en las búsquedas que realizamos y sobretodo los sitios que visitamos. Nos limitamos a buscar cualquier cosa que necesitemos, copiar el enlace en la bibliografía y ni siquiera saber si esa información tiene 'nombres y apellido'.
En España es verdad que el buscador mas utilizado como hemos mencionado antes es Google aunque la entrada de hoy os ayudará a conocer muchos otros que disponen de otra cantidad de información diferente a la de Google. Por ejemplo podemos mencionar Bing de Microsoft, Yahoo Search! del portal Yahoo o Exalead de origen francés. Cada uno de estos buscadores nos proporciona cosas nuevas aunque tambien encontraremos alguna que otra información repetida que se encuentre en los otros.

Mucha de la información que necesitamos muchas veces no aparece en Google y puede ser por varias razones pero las dos mas importantes son que no sabemos utilizar los operadores booleanos para bajar el número de búsquedas o bien porque esa información es de pago y Google no la proporciona ya que no paga para que la podamos visualizar o consultar. Esto es mas conocido como la  Internet profunda. Bot plus 2.0, IGN (Instituto Geográfico Nacional) y PARES (Portal de Archivos españoles) son algunos de los contenidos profundos de Internet.

Si bien no queremos salir de nuestro buscador predeterminado como es Google en mi caso y en el de muchos más, podemos optar por buscar información en "Google Académico".Se encarga de buscar en sitios de carácter académico y científico para nuestra ayuda ya que te da la posibilidad de rastrear tu búsqueda de manera clasificada dependiendo de la rama que estés buscando. Puedes elegir año, palabra o frase exacta.


Para terminar con la entrada de hoy no puedo olvidarme de hablar acerca de las bibliotecas de nuestras universidades. Sé que en este blog he hablado mucho sobre como buscar información de manera mas completa, dónde podemos encontrarla y sobretodo de la importancia de la biblioteca.
Aunque siempre pensemos que la biblioteca puede ser un sitio aburrido dónde solo podremos encontrar libros antiguos, debemos saber que en ella podemos encontrar mucho mas que eso y sobretodo en su página web.
Cada alumno que entra nuevo en la universidad dispone de un usuario y contraseña o bien carnet de estudiante a través del cual puede conseguir aquella información que necesite. Nuestra universidad , Pablo de Olavide (Sevilla), al igual que muchas otras, disponen de cantidad de libros, catálogos, revistas, artículos... para nuestra ayuda. Y me gustaría preguntaros...¿De dónde sale toda la información que podemos consultar online o en la biblioteca? ¿Es gratuita? ¿Puede obtenerla todo el mundo?
Todas estas preguntas tienen respuestas y yo os la daré brevemente. La universidad se encarga de pagar todo aquello que sea de ayuda para el propio alumnado durante su paso por la carrera. Es por esto que ahí podemos conseguir información útil y muy distinta a la que viene en los buscadores. Ya que la universidad paga todo esto...vamos a aprovecharlo y a sacarle el máximo partido, ¿no?

Hasta aquí mi opinión y la puesta de contenido de esta semana.
Espero que haya sido de vuestra ayuda.

Dejo por aquí la bibliografía del libro a través del cual he podido informarme: capítulos 3 y 4 de Clanchy, J., & Ballard, B. (2000). Cómo se hace un trabajo académico: Guía práctica para estudiantes universitarios (2a aum. ed.). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

martes, 15 de noviembre de 2016

LA EXPANSIÓN DE LA CULTURA EUROPEA A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS


Un largo proceso para la obtención de información sobre nuestro continente.

Esta semana la entrada del blog versa acerca de la plataforma del patrimonio cultural europeo.

Desde que las tecnologías invadieron nuestra sociedad, muchas personas han sentido la necesidad de conocer cosas interesantes a través de la web. Información acerca de vuelos para las vacaciones, libros electrónicos, el tiempo que va a hacer mañana... pero por supuesto han querido echar un vistazo a nuestros orígenes y antepasados de tal manera que pudiesen fiarse de las fuentes que leían. Internet como sabemos aguarda mucha cantidad de información pero no quiere decir que esos '68.000' resultados que nos salen de una búsqueda sean ciertos.

Es por esto que a finales de los años 90 se elaboró un programa llamado eContent dedicado a la elaboración de información digital para fomentar la diversidad lingüística. Este programa quería fomentar el desarrollo cultural, social y profesional de Europa.

Por otra parte también se puso en marcha la Biblioteca Europeana, que reúne toda la información de las bibliotecas europeas para ponerlas a disposición publica de todo aquel que la necesite. Esta biblioteca está vinculada con la Biblioteca Nacional de España con el fin de promover y enseñar el miltilinguismo.
Gracias a la Biblioteca Europeana, se destinó un gran apoyo por parte de esta al impulso de Europeana. La plataforma Europeana es una herramienta una forma nueva de acceder a la cultura europea y estimula el crecimiento económico y social.
Desde esta plataforma podemo acceder a informes, revistas, libros, artículos, periódicos...etc por lo que es un sito con información enriquezedora y fiable.

En resumen os recomiendo que todo aquel que sea estudiante ya sea en la ESO, Bachiller o la Universidad, acceda siempre a este tipo de webs y...¡también a aquellos que no estudien solo por el simple hecho de conocer un poco mas acerca de nosotros!



Esta entrada la he podido realizar gracias a consultar 2 capítulos de un libro. Os dejo por aquí la bibliografía:

1.Mendo Carmona, C. y Tejada Artiga, C. (2014). Un recorrido desde su nacimiento hasta nuestros dias. En: L. Ramón Simón y R. Arquero Avilés, ed., La plataforma del patrimonio cultural europeo, 1ª ed. Gijón, Asturias: TREA, pp.25-58.


2.Prieto Gutiérrez, J. (2014). Colección y contenidos. En: L. Ramón Simón y R. Arquero Avilés, ed., EUROPEANA, La plataforma del patrimonio cultural europeo, 1ª ed. Gijón, Asturias: TREA, pp.25-58.
3.Ramón Simón, L. y Arqueros Avilés, R. (2014). EUROPEANA, La plataforma del patrimonio cultural europeo. 1ª ed. Gijón, Asturias: TREA, pp.25-58.

domingo, 6 de noviembre de 2016

LAS DIFICULTADES DEL MUNDO CIENTÍFICO DENTRO DE LA WEB

Dentro de la web, la información científica existe en abundancia,pero no quiere decir que cantidad sea igual a calidad.

La entrada de esta semana trata sobre la información científica que podemos necesitar los lectores de este campo o que estamos interesados en él.

Para poder comprender un poco más acerca de este tema he indagado en la biblioteca de mi universidad , Universidad Pablo de Olavide. Tuve la oportunidad que escoger tres libros y opté por "Las nuevas fuentes de información: Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0" de José A. Cordón García, Julio Alonso Arévalo, Raquel Gómez Díaz, Jesús López Lucas. Me he leído el capítulo 7: 'El acceso abierto y repositorios'.



A través de este capítulo he podido comprender porque existe tanta información científica pero a su vez dispersa. Realmente nunca he buscado documentos en la web dedicados a este campo bien por poco interés personal o porque no he necesitado esto para mis estudios.

En general se habla de todo un poco pero sobretodo hay algo muy importante que debemos conocer, solo el 25 por 100 de los contenidos de la red son indexados por los motores de búsqueda. Muchas veces nos resulta difícil encontrar la información que necesitamos ya que la mayoría de esta está en sitios webs de pago.
Esta imagen la he sacado de Google con derechos de reutilización


Es por esto que el acceso abierto a estos documentos se puso en marcha gracias a Paul Gingsparg en 1991. Gingsparg creó un servidor gratuito llamado ArXiv. Desde este servidor podemos encontrar una amplia y buena información científica subida por los propios autores sin que las entidades públicas se beneficien de ella. Esto hace posible que los autores sean muchísimo más conocidos y se les reconozca su trabajo debido a que los lectores no tienen que pagar por informarse y formarse académicamente por conocer estos documentos. No olvidemos que aunque haya empresas privadas que necesiten vivir de su trabajo no piensan en aquellas personas que no pueden pagar por obtener información...

Es muy importante citar siempre las fuentes de las que obtenemos toda la información necesaria siempre que vayamos a utilizarla en algún contexto dedicado al público. ArXiv consigue que toda la información que se utiliza desde su servidor sea citada en otros documentos, mientras que está demostrado que la información proveniente de servidores privados es menos citada.


Cómo bien he dicho he podido informaros de todo esto gracias al capítulo del libro que he mencionado arriba. Este capítulo como los otros muchos dispone de su bibliografía.

A todos aquellos usuarios de la UPO, profesores y alumnos , os dejo el link del libro ya que está disponible en formato electrónico.



¡Espero que os haya servido!